El transporte por vía marítima facilita el traslado de organismos a través de vectores como el agua de lastre, la carga ó en el casco de los buques. Sumado a lo anterior, la modernización de los buques ha llevado a disminuir el tiempo de viaje de un puerto a otro, lo cual incrementa una mayor probabilidad de vida de los organismos movilizados en las férreas condiciones que impone los tanques de agua de lastre. De este modo, el desarrollo del comercio marítimo internacional, posibilita la introducción involuntaria de especies de plantas, animales y microbios en zonas distintas a su distribución normal. Las estimaciones indican que el agua y los sedimentos de lastre son probablemente el vector más importante de movimientos transoceánicos e interoceánicos de organismos marinos y costeros de aguas poco profundas (Clare et al., 2000), de manera que cada año se calcula que en todo el mundo se transfieren de 3 a 5 billones de toneladas de agua de lastre, y que 7000 especies de bacterias (Joachimsthal et al., 2004), virus (Soto et al., 2005), plantas y animales (Bailey S.A et al., 2003) son trasladadas en el agua de lastre de los buques alrededor del mundo (Carlvalho, 2003; Drake et al., 2007; Occhipinti-Ambrogi, 2007; OMI, 1998).
A través de este modulo, usted podrá realizar búsquedas a cerca de la gestión de agua de lastre realizada por los buques que arriban a los diferentes puertos colombianos.
Aquí cada capitanía podrá registrar información de los formatos A868 (OMI) entregada por los buques que arriban a determinado puerto.
Este documento, es una guía de usuario para el uso correcto de las diferentes funciones del software de Agua de lastre.