Página 8 de 17 :
La Dirección General Marítima (Dimar) a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), informa las actuales condiciones océano-atmosféricas que se presentan en el mar Caribe:
La Dirección General Marítima a través de su unidad a flote el ARC “Roncador”, atendió a los tripulantes del velero “Freedom” de bandera de Estados Unidos, que se reguardaban en la Isla Bajo Nuevo de jurisdicción colombiana, tras quedar a la deriva por las condiciones adversas en el océano.
Un efecto positivo en el Medio Ambiente evidencia en la Bahía de Cartagena ante la suspensión de las actividades cotidianas marítimas como parte de las medidas de prevención al Covid19, así lo explica Dimar a través del Centro de Investigación Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) , al reconocer que en pocos días se ha favorecido a los ecosistemas marinos.
La Dirección General Marítima a través de su unidad a flote, el ARC “Roncador,” inició las investigaciones que contribuirán a afrontar la erosión costera del Caribe Colombiano. El buque, adscrito al Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), zarpó con destino al Golfo de Morrosquillo, con una tripulación de 32 personas a bordo, entre los que se cuentan los profesionales expertos en el tema.
Con la presencia del Contralmirante Juan Francisco Herrera Leal, Director General Marítimo, se instaló en Cartagena la Cuadragésima Tercera Reunión del Consejo Internacional de Estándares para Hidrógrafos y Cartógrafos (IBSC 43), que tiene como objeto avalar los programas de Hidrografía y Cartografía A y B de 14 países, que buscan recibir homologación de la Organización Hidrográfica Internacional (OIH).
En aras de continuar fortaleciendo el desarrollo de la investigación científica marina en Colombia, la Dirección General Marítima a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH) adelanta trabajos de campo para la producción de nueva carta temática de la bahía de Cartagena.
Tal como fue anunciado a principios de año, la Dirección General Marítima (Dimar) puso en marcha el proyecto de monitoreo a la calidad del agua en la bahía de Cartagena, esto en el marco de sus labores para garantizar la protección del medio marino a partir del desarrollo de las actividades marítimas y portuarias.
Durante el año 2019, la Dirección General Marítima ha recorrido con sus 13 unidades disponibles 57.157 millas náuticas, destinadas principalmente para estudios del fondo marino y columna de agua, así como para el Fenómeno Niño y señalización marítima; estas acciones con el fin de contribuir a la investigación y la seguridad marítima y fluvial en el país.
Acorde con los resultados publicados de manera reciente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), la Dirección General Marítima recibió reconocimiento por sus grupos de investigación en oceanografía operacional (categoría A) y zona costera (categoría C).
La Dirección General Marítima (Dimar), en calidad de Servicio Hidrográfico Nacional, participa en la XX conferencia de la Comisión Hidrográfica de Mesoamérica y del Caribe (MACHC, por su sigla en inglés), que se realiza del 2 al 6 de diciembre en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.
El nuevo buque oceanográfico e hidrográfico que se une a la investigación marítima colombiana a partir del año 2022, será una nave que, por primera vez en el país, contará con la capacidad de adaptarse a operaciones específicas que permitirán embarcar materiales y equipos que no requieren instalarse de manera permanente y solo responderán a las necesidades de la misión.
Con el propósito de compilar la información para la elaboración del Derrotero de las Costas y Áreas Insulares del